![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhthbt3YhasCMPRUN_Xmjqpu8-cU-ys2W7rrxG5E0fS6MCzdlKLqGJRSw1_d9ySReZQBTFfFmlfShfOW-Q7gXZSOdzkjTKaCuFzoeiBKqdKAFGfjCF83f4_sjn-PY1_fYPid0LEKLuX8u0k/s320/P1010749.jpg)
Para localizarlo está a 2 cun de IG11 e la línea que une con IG15, en la cara lateral del húmero.
Entre sus funciones está aliviar el dolor, activar el meridiano y eliminar flema.
De ahí que sus indicaciones sean inflamación y dolor en el recorrido del meridiano en el brazo, así como parálisis o limitación de movilidad.
Se usa la punción a max. profundidad de 1 cun. Posible moxibustión.
Bibliografía:
Stux G, Pomeranz B. Fundamentos de acunpuntura. 4ª ed. Barcelona (España): Springer-Verlag Ibérica; 2000
Chang-qing G, Ching C, Nai-gang L. Ilustración anatómica de los puntos de acupuntura. China: People´s Medical Publishing Huose; 2010Hempen CH. Atlas de Acupuntura. 1ª ed. España: Editorial Paidotribo; 2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario