![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgN5InbmHHs3-J78LY4bf-QhzC-enGACZ3BE3DD931-_q2SUJHvhs_JFmzH4_AaeUq9nuS1hwhRtHYB6ZOi8ELUaP65iiFUz5ojuLmRhGc6uWt4EpqRKJtcrfdDzxw2f-meqU4xgq7LxhBs/s320/P1010746.jpg)
Es un punto interesante porque se describe como capaz de aliviar el dolor producido por una punción inapropiada. Básicamente entre sus acciones está drenar el meridiano, eliminar calor y canalizar la flemea, armonizar intestinos y estómago.
De ahí que se use en dolor abdominal, en odoltagia, en procesos de epicondilitis, dolor de hombro, ....
Su punción a una profundidad de 1-2 cun, junto en el m. extensor largo del carpo.
Bibliografía:
Stux G, Pomeranz B. Fundamentos de acunpuntura. 4ª ed. Barcelona (España): Springer-Verlag Ibérica; 2000
Chang-qing G, Ching C, Nai-gang L. Ilustración anatómica de los puntos de acupuntura. China: People´s Medical Publishing Huose; 2010Hempen CH. Atlas de Acupuntura. 1ª ed. España: Editorial Paidotribo; 2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario