![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJQiyhbrH6TZIx5JSY0labDHblJiYYMfFKZRM7XfXqSVIbf86t1g5CIxTOzvrxv-Qrf15LQd5GJLYv8xOKqqmHVSoIRo6gQRlR9jgtj56TGQJhu56cf16JPNsMwLgbQ3pd5j4wIOb867rw/s320/P1010748.jpg)
El siguiente punto es IG 12 o ZhouLiao, situado en el borde del húmero a 1 cun de distancia de IG11, en la vertiente lateral de músculo tríceps.
Se define con un pequeño hueco en el codo, y tiene la propiedad de eliminar viento y humedad, activando el meridiano y aliviando el dolor.
Fundamentalmente tiene acciones locales sobre el codo, hombro, entumecimiento y rigidez del miembro superior.
La forma de introducir la aguja es perpendicular u oblicua con una profundidad de 0,5 cun. Se puede emplear técnicas de triple punción o punción relajante en casos de epicondilitis.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhR5fvWfRzyGY_lJ1OmuB3-mJMxq-b3Q_5Koui4w-z5VfxOYDBQfXUJiBuzJqyyFAobnovZERsEXApd15YXVVNaWaImsQT5tgfu7Y2KY-DCpRvYHXn-XwNeQiGjVPd5P8AxguSXEDr7ybfS/s320/Meridiano+IG+mano.jpg)
Bibliografía:
Stux G, Pomeranz B. Fundamentos de acunpuntura. 4ª ed. Barcelona (España): Springer-Verlag Ibérica; 2000
Chang-qing G, Ching C, Nai-gang L. Ilustración anatómica de los puntos de acupuntura. China: People´s Medical Publishing Huose; 2010Hempen CH. Atlas de Acupuntura. 1ª ed. España: Editorial Paidotribo; 2010