![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgh3KqoeHzQ_Pdy7M2ad1nrdHBMUVdT2lOap6vfi8QIDJ1tdQwV5jyFIBgcco24UPlgBSop4hsfT_4kw0GKRre3zgrbMCZ7DbAi_aoniozrLpeArARKTcgc-SUwzyNtMF3SfRMjmbFF2kvM/s320/P1010729.jpg)
Entre sus acciones destaca eliminar le calor del meridiano, descender el Qi de pulmón, calmar la tos y el asma. Es capaz de regular el Qi de la zona torácica.
Indicado su uso en patología respiratoria y afecciones por frío: asma, tos, fiebre sin sudor,...También en procesos locales como dolores de muñeca.
Generalmente se inserta de forma perpendicular, a una profundidad de 0.2-0.5 cun, de forma dispersante.
Bibliografía:
Stux G, Pomeranz B. Fundamentos de acunpuntura. 4ª ed. Barcelona (España): Springer-Verlag Ibérica; 2000
Hempen CH. Atlas de Acupuntura. 1ª ed. España: Editorial Paidotribo; 2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario